Permisos de trabajo

Pláticas de 5 minutos

Permisos de trabajo

Descarga este Artículo

En que nos ayuda el permiso de trabajo, en llevar a cabo los lineamientos y prácticas mínimas en materia de MASH en las actividades. En este formato a través del cual, se busca identificar los peligros de un trabajo, así como establecer e implementar las medidas de control para desarrollar las actividades en forma segura.

El responsable del área que libera el permiso debe resguardarlos por un periodo de 1 año

(Check-list y el ASTS) después de que el trabajo ha sido completado.

¿Cuándo tramitar un permiso de trabajo?

El permiso de trabajo se debe tramitar cuando se realizará una actividad no rutinaria; y que, por lo tanto, no se encuentra dentro de la descripción de los puestos y/o en un procedimiento o instructivo.

Responsable del Área:

Gerente, supervisor de área y/o operadores de proceso, los cuales tienen la jerarquía para la toma de decisiones, conoce los peligros y riesgos que se encuentran en su área de trabajo y puede en conjunto con el ejecutante, establecer medidas para eliminar, controlar peligros y reducir el nivel de riesgo y que; además ha aprobado el curso de permisos de trabajo con menos de un año de anterioridad.

El responsable del área es el que debe liberar y cerrar el permiso en campo y podrá solicitar la presencia del solicitante del trabajo en caso de que tenga alguna duda respecto al alcance del trabajo.

Responsable ejecutante.
Persona autorizada para realizar un trabajo específico y que ha cumplido con el programa de capacitación. Cuando es un grupo de ejecutantes firmará en el permiso el que esté a cargo del grupo.  
Solicitante.
Persona responsable a cargo del trabajo en planta, es responsable de toda la Estancia del personal contratista.
Auxiliar.
Es la persona que independientemente de su trabajo o función específica, apoya al ejecutante.  
Área implicada.
Personal de la misma área o área diferente a donde se realiza la actividad que puede verse afectada por la realización del trabajo, puede ser un o más personas.
Observador.
La persona que está presente y permanece fuera del espacio confinado, quien monitorea o vigila al personal ejecutante desde el ingreso hasta la salida del personal y que en su caso proporciona apoyo o ayuda necesaria.
Raymundo Vega
juanmanuel206@hotmail.com