05 Abr Colelitiasis.
Descarga este ArtículoLa colelitiasis es la presencia de uno o varios cálculos (litiasis vesicular) en la vesícula biliar.
En los países desarrollados, alrededor del 10% de los adultos y el 20% de los individuos > 65 años tienen cálculos biliares.
Los factores de riesgo para el desarrollo de litiasis vesicular son el sexo femenino, la obesidad, la edad avanzada, la etnia indoamericana, la dieta occidental, una pérdida rápida de peso y los antecedentes familiares. La mayoría de los trastornos de las vías biliares son secundarios a cálculos.
La arenilla biliar suele ser la precursora de los litos (cálculos/piedras). La arenilla biliar se desarrolla durante la estasis vesicular, cuando no hay excreción de bilis al tubo digestivo, como en el embarazo o en pacientes que reciben nutrición parenteral total.
La mayor parte de los pacientes con arenilla biliar no presentan síntomas y ésta desaparece cuando el trastorno primario se resuelve. En forma alternativa, la arenilla puede evolucionar hacia la formación de cálculos o migrar a las vías biliares, con obstrucción de los conductos y producción de cólicos biliares (dolor abdominal en la linea media del lado derecho, bajo la última costilla), colangitis o pancreatitis, los cálculos no producen dispepsia ni intolerancia a los alimentos ricos en grasas.
Las complicaciones más graves abarcan colecistitis, obstrucción de las vías biliares (por cálculos en los conductos biliares [coledocolitiasis]), a veces con infección (colangitis) y pancreatitis litiásica.
Llame a su proveedor si presenta:
Dolor en la parte superior del abdomen, coloración amarillenta de la piel o de los ojos
Los cálculos biliares no pueden prevenirse en la mayoría de las personas. En las personas obesas, evitar una baja rápida de peso puede ayudar a prevenirlos.
El diagnóstico suele llevarse a cabo con ecografía.
Si la colelitiasis provoca síntomas o complicaciones, está indicada la colecistectomía.