Desastres naturales como consecuencia del cambio climático.

Pláticas de 5 minutos

Desastres naturales como consecuencia del cambio climático.

Descarga este Artículo

Los fenómenos climatológicos extremos son procesos naturales que se producen durante los ciclos meteorológicos. Siempre ha habido huracanes, sequías, incendios, inundaciones y temporales de viento. Sin embargo, actualmente estamos siendo testigos de un nivel de destrucción y devastación totalmente nuevo y aterrador.

Los cambios climatológicos que se están produciendo a nivel mundial exacerban e incrementan el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos. El aumento de la temperatura del aire y del agua provoca un aumento del nivel del mar, potentes tormentas, fuertes vientos, sequías e incendios más intensos y prolongados, e intensas precipitaciones que dan lugar a inundaciones. Las pruebas son sobrecogedoras y las consecuencias, devastadoras:

  • El número de desastres relacionados con el clima se ha triplicado en los últimos 30 años.
  • Entre 2006 y 2016, el aumento del nivel del mar a nivel global fue 2,5 veces más rápido que durante casi todo el siglo XX.
  • Más de 20 millones de personas al año se ven obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los efectos del cambio climático.
  • El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que, para el año 2030, adaptarse al cambio climático y hacer frente a los daños que supondrá costará a los países en desarrollo entre 140 000 y 300 000 millones de dólares al año.

El mundo se enfrenta a una carrera contrarreloj para reducir las emisiones y ayudar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad a hacer frente a los efectos del cambio climático que ya son palpables y que de cara al futuro solo aumentarán. Es hora de actuar.

Julissa Perez
juanmanuel204@hotmail.com