Deshidratación

Pláticas de 5 minutos

Deshidratación

Descarga este Artículo

Una persona necesita en promedio alrededor de dos litros de agua diarios, cuya proporción se reparte entre la ingesta de líquidos y los alimentos que consume. Si no se mantiene ese equilibrio, se puede llegar a causar un gran daño al organismo. De hecho, basta que el agua descienda en un 10% para que se produzca la muerte por deshidratación.

Los síntomas de la deshidratación son:

  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.
  • Cambios de humor.
  • Calambres.
  • Dolores musculares.

¿Por qué nos deshidratamos?

La deshidratación común, es provocada por una escasa ingesta de líquidos durante el día. Hay situaciones que generan pérdida excesiva de agua en el cuerpo.

Una perdida excesiva de agua puede provocarse por:

*Indigestión: La diarrea causada por bacterias o virus estomacales, conlleva una pérdida que líquido importante.

*Vómitos: En esta situación es difícil reponer la deshidratación mediante la ingesta de líquidos.

*Exceso de orina: Por el consumo de medicamentos o por enfermedades que producen más orina de la normal como la diabetes.

*Exceso de sudor: Después de una actividad física exigente, sobre todo en climas secos y con altas temperaturas.

*Fiebre o quemadura: Cuando aumenta excesivamente la temperatura del cuerpo, el organismo requiere una mayor cantidad de líquido para su buen funcionamiento.

Síntomas de una deshidratación:

  • Deshidratación leve: Sed, dolores de cabeza, debilidad, mareos, fatiga, cansancio y/o somnolencia.
  • Deshidratación moderada: Sequedad bucal, escasa orina, pesadez, pulso cardiaco rápido y falta de elasticidad en la piel.
  • Deshidratación grave: Requiere atención médica urgente. Se caracteriza por sed extrema, falta de orina, aceleración de la respiración, piel fría y húmeda.
Tags:
,
Julissa Perez
juanmanuel204@hotmail.com