Ergonomía en la oficina

Pláticas de 5 minutos

Ergonomía en la oficina

Descarga este Artículo

En la plática del día de hoy hablaremos sobre los principales riesgos ergonómicos asociados al trabajo de oficina los cuales se pueden agrupar en las siguientes categorías:

  • Riesgos relacionados con la Carga Postural.
  • Riesgos relacionados con las Condiciones Ambientales.
  • Riesgos relacionados con Aspectos Psicosociales.

Algunos aspectos por considerar dentro de la oficina son:

Que el entorno de trabajo debe ser lo suficientemente espacioso como para que no tengamos que adoptar posturas forzadas o estáticas. Si el trabajo nos obliga a estar sentados, el entorno debe facilitar los movimientos y cambios de postura.

Contar con una silla de trabajo es fundamental. La forma de la silla afecta a la postura del tronco, a la movilidad de la espalda y a la movilidad de las piernas. La forma, el tamaño, las dimensiones y los ajustes adecuados son decisivos para determinar la postura de la espalda. La silla debe permitir la movilidad de la espalda y de las piernas y adaptarse a los movimientos del trabajador.

Una mesa adecuada impedirá molestias en el cuello y hombros. El tablero debe tener las dimensiones para poder distribuir correctamente los elementos de trabajo, especialmente el ordenador, evitando las posturas con torsión del tronco o giros de la cabeza.

La distancia aconsejable de la pantalla a los ojos no será menos de 55 cm y se sitúe de manera que pueda ser contemplada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a unos 60º bajo la horizontal.

Pasamos horas en la oficina por ello es importante cuidar nuestra ergonomía.

Tags:
Julissa Perez
juanmanuel204@hotmail.com