Los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado

Pláticas de 5 minutos

Los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado

Descarga este Artículo

Con mucha frecuencia hemos oído hablar acerca de los accidentes como resultado de los actos inseguros. Es decir, los accidentes como resultado de nuestro comportamiento. Es evidente que nuestra forma de pensar, actuar y de realizar nuestros movimientos y tareas del día, ya sea aquí en le trabajo o en nuestros hogares, influye grandemente en las posibilidades de sufrir accidentes.

EL factor número uno causante de accidentes es el factor humano. La mayoría de los accidentes no son provocados por fallas mecánicas, ni por los equipos, ni por las herramientas, sino por el descuido o uso inadecuado de tales herramientas y equipos.

Es decir que nuestro comportamiento influye en la posibilidad de provocar accidentes que den por resultado lesiones graves e incluso la muerte.

Muchas veces olvidamos usar nuestros elementos de protección personal sabiendo que los necesitamos y sabiendo que estamos expuestos a sufrir lesiones serias o a dañar nuestra salud, a cauda del ambiente que nos rodea.  Otras veces sucede que no cumplimos con las normas o procedimientos establecidos. Estas son actitudes que más tarde o más temprano provocara un accidente.

Contamos con dos tipos de actitudes, estas son las negativa y las positivas.

Las actitudes determinadas como negativas y por lo tanto causantes de accidentes podemos citar las siguientes; demasiada confianza en lo que se hace. Evadir las responsabilidades. Intolerancia. Incapacidad de recibir críticas. Descuido. Inmadurez. Estas son actitudes negativas que debemos dejar a un lado o tratar de evitar. Eliminando de nuestro comportamiento ese tipo de actitudes contribuiremos a nuestro propio bienestar en cualquier momento y lugar.

Las actitudes determinadas como positivas que contribuyen a prevenir accidentes se encuentran las siguientes; madurez personal, disciplina, tolerancia y amabilidad para con los demás, responsabilidad, moderación, control de los impulsos y discreción. En pocas palabras podríamos decir que las personas que se preocupan por la prevención de accidentes son personas que se dan cuenta de sus limitaciones y de sus debilidades, identifican a su alrededor en forma realista con interés de ayudar en lo que puedan a reducir los factores que provocan accidentes. Recuerda; Siempre podemos eliminar actitudes negativas y adoptar otras nuevas y positivas que serán provechosas para nuestro bienestar como para el de nuestros compañeros de trabajo.

Izmir Soto
juanmannuel205@hotmail.com