01 Sep Los Manglares
Los manglares son ecosistemas costeros, típicos de las zonas tropicales y subtropicales, que presentan una gran riqueza de biodiversidad, existen diferentes tipos de manglares. Pero todos ellos tienen una característica común: nacen del contacto entre dos ambientes muy distintos –el terrestre y el marino–, constituyendo así uno de los hábitats más valiosos del planeta.
Los manglares son clave para la conservación de diferentes tipos de especies y vegetales que necesitan de estos hábitats para poder crecer y desarrollarse.
¿Por qué es importante proteger los manglares?
Los manglares son conocidos como “bosques azules”. Esto se debe a que son increíblemente eficientes para almacenar carbono. Esto los convierte en una solución natural en la lucha contra el cambio climático ya que son capaces de absorber hasta 10 veces más gases de efecto invernadero que otros bosques tropicales o ecosistemas terrestres.
Sin embargo, no solo son importantes por su función en la lucha contra el cambio climático, sino que aportan otros beneficios muy importantes para la biodiversidad y el medio ambiente:
- Producen una gran cantidad de materia orgánica como hojarasca.
- Además de retener los sedimentos, pueden filtrar las aguas que abastecen a los mantos freáticos, reteniendo desechos y sustancias tóxicas para que no lleguen al mar.
- Desalinizan las aguas que ingresan en tierra firme y forman así reservorios en las zonas interiores.
- Protegen las zonas costeras de la erosión por el agua y el viento y retienen la arena sobre las playas.
La deforestación, la actividad industrial y la descarga de residuos en estas zonas están poniendo en peligro la existencia de estos valiosos ecosistemas.