Plan Familiar de Protección Civil.

Pláticas de 5 minutos

Plan Familiar de Protección Civil.

Descarga este Artículo

Salva tu vida y tu patrimonio.

Los riesgos provocados por fenómenos naturales o por el hombre se pueden evitar si cada uno de nosotros adoptamos medidas y actitudes preventivas. La protección civil es de todos.

Puedes elaborar tu plan familiar siguiendo estos 4 pasos:

  • Primero: Detecta y reduce riesgos
  • Segundo: Diseña tus rutas de evacuación
  • Tercero: Prepárate para tomar las decisiones más adecuadas a fin de afrontar desastres.
  • Cuatro: Realiza periódicamente

Primero: Revisa el estado de la construcción de tu casa, el mantenimiento de las instalaciones (agua, luz, gas) y el mobiliario, (libreros, repisas, etc)

Segundo: El siguiente paso es diseñar rutas de evacuación y salidas más próximas. Elabora un croquis sencillo de tu casa y alrededores. En él anota las observaciones sobre los posibles riesgos, así como las recomendaciones para reducirlos.

Tercero: Prepárate para tomar las decisiones más adecuadas a fin de afrontar desastres según las posibles circunstancias. Pregúntate a qué peligro estás expuesto:

  • Inundaciones
  • Sismos
  • Ciclones tropicales
  • Incendios
  • Deslizamiento de laderas

Es elemental saber qué hacer ante una emergencia: Consulta las recomendaciones específicas de cada momento: antes durante y después del impacto de un fenómeno.

Cuatro: Realiza periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar. Un simulacro es un ensayo o práctica acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia por inundación, ciclón, tropical, incendio, etc.

Realizarlo aporta muchas ventajas:

  • Comprobar anticipadamente si las acciones de preparación son eficientes
  • Permite corregirlas para estar bien entrenados y poder actuar correctamente ante desastres
  • Fomenta la cultura de protección civil entre la familia y la comunidad.
Izmir Soto
juanmannuel205@hotmail.com