20 Oct Quemaduras
Descarga este ArtículoLos incendios originados a partir de trabajos en caliente generan muertes, lesiones y pérdidas de propiedades por cientos de millones de dólares cada año que podrían evitarse. Cuando todos cumplen con las prácticas para trabajos en caliente seguros, estos incendios pueden prevenirse. El riesgo en los trabajos en caliente es alto porque se introduce un peligro—una fuente de ignición. Es por ello que la primera recomendación sobre seguridad es determinar sí existe una alternativa para los trabajos en caliente y evitando efectuar el trabajo en caliente se minimiza el riesgo.
¿Qué son los trabajos en caliente?
• Trabajos que incluyen quemas, soldaduras, u operaciones similares capaces de causar incendios o explosiones.
• Actividad que incluye llamas, producción de chispas, o calor.
• La soldadura y procesos relacionados incluyen soldadura por arco eléctrico, soldadura por gases oxi-combustibles, soldadura por llamas abiertas, soldadura con latón, pulverización térmica, corte de oxígeno y corte de arco eléctrico.
Maneras de minimizar los peligros de trabajos en caliente: Utilizar el Proceso de “Reconocer, Evaluar, y Controlar” este proceso está cubierto en NFPA 51B y se centra en lo siguiente:
• Reconocer – Determinar si existen riesgos de incendio antes de comenzar los trabajos en caliente.
• Evaluar – Determinar si existen peligros, especialmente peligros que pudieran avivar un incendio (líquidos o gases inflamables y combustibles y combustibles simples).
• Controlar – Tomar las medidas necesarias para eliminar o minimizar los peligros.