09 Feb Residuos Electrónicos.
Descarga este ArtículoUn residuo electrónico es todo aquel dispositivo eléctrico o electrónico que utilice un suministro de energía, que haya alcanzado su vida útil o haya perdido valor para sus dueños.
La problemática por la basura electrónica creció durante 2020, pues hubo 23% más residuos lo que generó más de un millón de toneladas de ‘desperdicio tecnológico’.
Los productos electrónicos están constituidos por diferentes componentes que contienen metales pesados y sustancias tóxicas, como arsénico, níquel, mercurio, plomo, cadmio, berilio, cromo, bario, y contaminantes orgánicos persistentes. Cuando no hay un buen manejo de estos se liberan contaminantes orgánicos
La basura electrónica nos invade y conforme crece el consumo tecnológico se incrementan los residuos electrónicos, lo que genera distintos problemas, entre ellos contaminación de agua, aire y una problemática local en el manejo de basura electrónica.
A nivel nacional esto significa la generación de 1,103,570 toneladas, y se espera que para 2021 se generen 1,211,580 toneladas de basura tecnológica. Los incrementos son bastante considerables, por lo que debemos realizar una correcta disposición de estos residuos, actualmente existen centros de acopio en los municipios para estos materiales, una buena opcion es entregarlos ahí, ya que estos recibirán un reciclaje y/o disposición adecuada.