SAFESTART

Pláticas de 5 minutos

SAFESTART

Descarga este Artículo

El programa SafeStart está diseñado para enseñarnos a ser más conscientes de las situaciones que pueden ponernos en riesgo. Se enfoca en identificar errores de comportamiento y actitudes que pueden llevar a accidentes. En lugar de culpar a factores externos, SafeStart nos invita a mirar hacia adentro y reconocer cómo nuestras propias acciones y pensamientos pueden contribuir a situaciones peligrosas.

El programa identifica cuatro factores clave que deben estar presentes en cualquier situación de riesgo:

Prisa: Cuando usted excede el paso en el cual desempeña  normalmente la tarea, ya sea que esté trabajando, conduciendo, caminando, corriendo, levantando algo, moviendo algo, etc. También se relaciona con hacer muchas cosas a la vez (multitarea).

Frustración: Sensación de enojo, rabia o coraje, causada por relaciones dentro y fuera del trabajo, equipos que fallan, herramientas inadecuadas, objetivos en conflicto, presiones, etc.

Fatiga: Cansancio físico o mental. Incluye estar demasiado cansado para realizar el trabajo con seguridad. Este estado impide reaccionar con rapidez, haciendo que la concentración prolongada sea difícil, etc.

Complacencia: (Exceso de confianza) Estar demasiado familiarizado con los peligros, provocando que uno se preocupe menos por ellos, con el pasar del tiempo. Contribuye significativamente a no prestar atención u observar lo que usted está haciendo.

Al aplicar SafeStart, nos enfocamos no solo en las reglas, sino también en los hábitos y las actitudes. Nos invita a pensar antes de actuar, a tomar un momento para reflexionar sobre si realmente estamos en condiciones de realizar una tarea de forma segura.

Con SafeStart, aprendemos a reconocer nuestras emociones, a estar conscientes de las distracciones y a tomar decisiones más seguras. Este cambio en la mentalidad puede ser la clave para reducir los accidentes tanto en el trabajo como en nuestra vida diaria.

Recuerda SafeStart es un enfoque que promueve la seguridad personal a través del cambio de comportamientos y actitudes. Nos invita a ser conscientes de nuestras emociones, nuestro estado físico y mental, y cómo estos factores pueden influir en nuestra seguridad.

Recuerden que la seguridad es responsabilidad de todos. Si estamos atentos a nuestros propios comportamientos y los de nuestros compañeros, podemos reducir los riesgos y crear un entorno más seguro para todos. ¡La seguridad comienza con nosotros

Izmir Soto
juanmannuel205@hotmail.com