Separa tus residuos.

Pláticas de 5 minutos

Separa tus residuos.

Descarga este Artículo

¿Sabías que la mayor parte de nuestros desechos son reutilizables o reciclables, y siguen teniendo un gran valor comercial como materia prima para elaborar nuevos productos?

Por ello con esta plática te invitamos a llevar a cabo una separación adecuada de residuos, para esto es necesario realizar un paso previo: separarlos. Al hacerlo, evitarás que se mezclen y contaminen con otros residuos y pierdan su valor.

Basura es todo aquello que ya no usamos y consideramos como desecho. Pero la basura no existe por naturaleza. Es el resultado de mezclar los residuos orgánicos e inorgánicos generados por nuestras actividades diarias para satisfacer nuestras necesidades de consumo.

Debido a la falta de información en el correcto manejo de residuos, y a la falta de cultura de separación y reciclaje, revolvemos nuestros desechos, que se convertirán así en basura, generarán mal olor y perderán toda posibilidad de ser reutilizados o reciclados. La basura carece de valor y contamina.

Si depositas tus desechos mezclados, se irán directo a un relleno sanitario para ser enterrados, nadie los podrá aprovechar y producirán un gran daño ambiental por mucho tiempo.

En cambio, si separas tus residuos, las materias primas que contienen se pueden recuperar: papel, cartón, vidrio, plástico, metal, textiles, PET, Tetrapak, etc.

Con esa sencilla tarea de clasificarlos antes de tirarlos, estos materiales pueden ser reciclados y evitar que terminen en vertederos a cielo abierto, perdiendo con ello la posibilidad de ser reciclados.

Julissa Perez
juanmanuel204@hotmail.com