toma-aerea-hermoso-bosque-muchos-arboles-cerca-hardy-s-monument-dorset-reino-unido(1)
Sustentabilidad & ESG

En Styropek alineamos nuestra estrategia de sustentabilidad con las metas globales de Alpek; identificando y midiendo el impacto de nuestras operaciones para ofrecer soluciones y productos en el sector químico que generen valor compartido para nuestros grupos de interés de forma sostenible.

toma-aerea-hermoso-bosque-muchos-arboles-cerca-hardy-s-monument-dorset-reino-unido(1)

Styropek México obtiene la certificación SCS Recycled Content
(25% EPS reciclado)

toma-aerea-hermoso-bosque-muchos-arboles-cerca-hardy-s-monument-dorset-reino-unido(1)

Nuestro producto Arcel rULV obtuvo la certificación SCS Recycled Content que garantiza un contenido mínimo de 5% de polietileno reciclado post consumo

toma-aerea-hermoso-bosque-muchos-arboles-cerca-hardy-s-monument-dorset-reino-unido(1)

Styropek México y EUA obtienen la certificación de sustentabilidad ISCC Plus

toma-aerea-hermoso-bosque-muchos-arboles-cerca-hardy-s-monument-dorset-reino-unido(1)

Styropek México se certifica en ISO 14001:2015

previous arrow
next arrow

Pilares de Sustentabilidad

Un elemento clave de la estrategia es nuestro modelo, que se basa en cuatro pilares materiales que contribuyen con la estrategia de negocio:

Pasa el mouse en cada pilar para conocer más

Nuestros pilares están enfocados en las siguientes metas:

Circularidad

1 Para 2030 aumentar el uso a largo plazo y las aplicaciones sostenibles del EPS, trabajar en alternativas biodegradables y aumentar el contenido de reciclado en productos seleccionados hasta al menos el 30%

2 Cerrar el “loop” en las soluciones de productos circulares para cumplir los requisitos de sustentabilidad del usuario o cliente final

3 Aumentar la capacidad de reciclado de residuos postindustriales y postconsumo (EPS)

Huella Ambiental

1  Para 2030 reducir las emisiones de CO2 del grupo en 27,5% (Alcance 1 y 2) SBTI (Acuerdo de París) y Alcance 3 en 13.5%

2 Evaluar y responder a los riesgos clave del agua centrándose en las zonas con estrés hídrico

3 Carbono neutro para 2050 y empezar a medir las emisiones (Alcance 3)

Responsabilidad

1 Cero accidentes cada día Llevar la cultura de la seguridad al siguiente nivel

2 Diversificación laboral mediante estrategias de contratación, retención y desarrollo más equitativas

3 Alinear la labor de RS y la inversión en actividades que contribuyan al compromiso comunitario (seguridad de los vecinos, educación, acceso a servicios, calidad de vida y voluntariado)

4 Protección y respeto de los derechos humanos en toda la cadena de valor

ESG

1 Apoyar los objetivos ESG de Alpek

2 Integrar la gestión activa del riesgo y el gobierno corporativo sostenible

3 Identificar los riesgos ESG para hacer más sostenible toda la cadena de valor

4 Gestión de la ciberseguridad (formación de los empleados y capacidad de respuesta ante incidentes)

5 Proyectos y procesos de innovación con impacto en sostenibilidad y ESG

+ Ver Nuestros Productos Circulares

Productos con contenido reciclado:

  • ARCEL® rULV 5% contenido reciclado
  • rPek P-340 IH 25% contenido reciclado

Productos certificados ISCC Plus

  • EPS Biobasado de origen vegetal
  • EPS Circular mixed plastic waste

*Disponible para clientes certificados ISCC

Criterios ESG

Environmental

Conscientes del impacto que generan nuestras operaciones, nos hemos dedicado a innovar y optimizar todos nuestros procesos para mejorar nuestra gestión ambiental, impulsar la circularidad en nuestros sitios e incluir a nuestra cadena de valor.

Social

Estamos comprometidos con el desarrollo, seguridad y bienestar de nuestros colaboradores así como con mejorar las comunidades en donde tenemos operaciones.

Governance

La gestión de nuestras operaciones y procesos de forma sostenible bajo los criterios ESG (Environment, Social and Governance) por sus siglas en inglés

Metas ESG de Alpek

El Modelo ESG de Alpek permite el seguimiento y desarrollo de nuestros objetivos ambientales, sociales y de gobernanza. Involucrando diferentes funciones en todos los niveles de la organización, Alpek adopta un enfoque compartido en su crecimiento económico, el desarrollo de los grupos de interés, la promoción de la equidad social y la protección del medio ambiente.

Certificaciones y estándares

Para asegurar la más alta calidad de todos nuestros productos contamos con certificaciones de sustentabilidad emitidas por diversos organismos. Con esto garantizamos que las soluciones de Styropek cumplen con estándares de desempeño establecidos por organismos internacionales, compañías privadas y gobiernos de todo el mundo.

 

*Certificaciones y estándares ordenados alfabéticamente

Hemos realizado alianzas con distintos organismos nacionales e internacionales como: ABIQUIM, AISLAPOL, AISTAC, ALENER, American Chemical Society, ANIPAC, ANIQ, CIQYP, EPS Industry Alliance, ISCC, Operation Clean Sweep, Rennueva, Styrenics Circular Solutions, Sustainable Development Goals, Tecnológico de Monterrey, United Nations Global Compact, entre otras.

Grupos de Interés

■ Accionistas
■ Comunidad
■ Clientes
■ Proveedores

■ Competidores
■ Acreedores
■ Sector público
■ Colaboradores

Nuestra contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)ODS ONU

«En Styropek nos alineamos con los ODS para sumar esfuerzos y contribuir a los objetivos del grupo a través de nuestra Estrategia de Sustentabilidad y ESG»

Environmental

S_SDG_Icons-01-06

6.4 Para 2030, aumentar sustancialmente la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y garantizar la extracción y el suministro sostenibles de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren escasez de agua.

7.2 Para 2030, aumentar sustancialmente la cuota de energías renovables en la combinación energética mundial.

9.4 Para 2030, mejorar las infraestructuras y modernizar las industrias para hacerlas sostenibles, con una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mayor adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y respetuosos con el medio ambiente, tomando todos los países medidas de acuerdo con sus respectivas capacidades.

12.5 Para 2030, reducir sustancialmente la generación de residuos mediante la prevención, la reducción, el reciclaje y la reutilización.

12.6 Animar a las empresas, especialmente a las grandes y transnacionales, a adoptar prácticas sostenibles y a integrar la información sobre sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.

Social

5.5 Garantizar la participación plena y efectiva de la mujer y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública.

5.b Potenciar el uso de las tecnologías facilitadoras, en particular las tecnologías de la información y la comunicación, para promover la autonomía de la mujer.

8.8 Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres, y los que tienen empleos precarios.

17.17 Fomentar y promover asociaciones públicas, público-privadas y de la sociedad civil eficaces, aprovechando la experiencia y las estrategias de dotación de recursos de las asociaciones.

Governance

5.5 Garantizar la participación plena y efectiva de la mujer y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública.

5.b Potenciar el uso de las tecnologías facilitadoras, en particular las tecnologías de la información y la comunicación, para promover la autonomía de la mujer.

16.2 Acabar con los abusos, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.

16.7 Garantizar una toma de decisiones receptiva, integradora, participativa y representativa a todos los niveles.

17.17 Fomentar y promover asociaciones públicas, público-privadas y de la sociedad civil eficaces, aprovechando la experiencia y las estrategias de dotación de recursos de las asociaciones.

CONTACTO

Si tienes alguna pregunta o deseas más información de nuestra estrategia de sustentabilidad y ESG, escríbenos: