03 Nov Tabaquismo
El tabaquismo es una enfermedad crónica que se produce por el abuso del cigarro, causa adicción y es una de las principales causas de mortalidad evitable en todo el mundo.
México ocupa el sexto lugar mundial en número de fumadores y el segundo en fumadoras.
Quien fuma, adquiere una dependencia mental y física provocada por la nicotina; químico que anestesia la ansiedad y depresión. Mientras más joven se inicia el consumo, existen más probabilidades de hacerse adicto y sufrir las enfermedades asociadas a éste. Por lo que la edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco es entre los 15 y los 17 años.
La evidencia científica acumulada indica que 1 de cada 2 fumadores habituales que se mantiene fumando va a morir a consecuencia del consumo de tabaco, que la mitad de los fumadores crónicos morirán de manera prematura, ya que de esta forma perderán entre 20 y 25 años de su vida.
Además, puede ser factor de riesgo para desarrollar daño:
- Respiratorio: desde insuficiencias leves, hasta enfisema pulmonar.
- Cerebral: disminución de la memoria y accidentes vasculares.
- Cáncer: tumores malignos en la tráquea, pulmón, bronquios, faringe, laringe y cavidad bucal.
- Piel: envejecimiento prematuro, deshidratación y arrugas pronunciadas o presentarse prematuramente, manchas en las uñas.
- Odontológicas: dientes amarillentos y mayor predisposición a la acumulación de sarro dental.
- Lentitud de reflejo y falsa sensación de euforia.
- Genitourinarios: Menopausia precoz, problemas de erección e impotencia, mala calidad o disminución de cantidad de espermatozoides.
- Cabello frágil.
Dichas enfermedades se ven reflejadas en las estadísticas en México, ya que de los egresos hospitalarios las incidencias de enfermedades relacionadas con el tabaquismo en personas mayores de 25 años son:
Isquémicas del corazón un 38.8%; Cerebrovasculares 31.9%; Crónicas de las vías respiratorias inferiores 22.3%; Diversos tumores malignos que afectan el sistema bucal y vías respiratorias. Busca ayuda, tú puedes dejar el tabaco, para eso, tu empresa cuenta con una herramienta muy valiosa para apoyarte a ti a tu familia: el Programa de Asistencia a Empleados.