03 Nov Frustración
Descarga este ArtículoDefinición del estado de frustración Vamos a empezar hablando sobre qué es la frustración. La frustración es una sensación de rabia, impotencia, coraje o mal genio, que surge cuando algo o alguien nos impide lograr lo que queremos.
Puede ser provocada por diferentes factores:
- Objetivos en conflicto,
- El tráfico,
- Problemas con otras personas,
- Herramientas o equipos que no funcionan,
- O incluso situaciones familiares, con el jefe, la esposa, los hijos, etc.
Es importante reconocer este estado, porque cuando estamos frustrados podemos reaccionar de forma visceral o violenta, sin pensar con claridad.
Esto nos puede llevar a tomar malas decisiones que afecten no solo a nosotros mismos, sino también a nuestra familia, compañeros de trabajo e incluso a nuestra carrera.
Interacción de la frustración con los errores críticos (con la tarjeta SafeStart)
Con ayuda de la tarjeta SafeStart, veamos cómo la frustración se relaciona con los errores críticos.
Por ejemplo, cuando estamos frustrados:
- Perdemos la mente en la tarea, porque el enojo nos nubla el juicio.
- Al no estar concentrados, podemos movernos hacia la línea de fuego, o perder el equilibrio, tracción o agarre.
Esto demuestra cómo una emoción mal manejada puede aumentar el riesgo de accidentes o errores. ¿Alguien puede compartir un ejemplo de una situación fuera de la empresa donde la frustración lo haya llevado a tomar una mala decisión? (Escucha y comenta brevemente el ejemplo resaltando la lección aprendida).
- ¿Quién ha tenido que forcejear o luchar con una herramienta o equipo que no funciona bien?
¿Qué pasó al no tomarse un momento para analizar por qué las cosas no estaban saliendo bien?
(Comenta sobre la importancia de detenerse, respirar y pensar antes de actuar). - ¿Cómo creen que la frustración puede afectar un proceso dentro de la empresa?
(Escucha y explica cómo puede afectar la productividad, la calidad del trabajo y la seguridad). - Por último ¿Cómo manejarían ustedes la frustración en su vida diaria o en el trabajo?
(Refuerza las respuestas positivas y menciona la importancia del autocontrol y la comunicación).



