01 Oct Obsolesencia programada.
Descarga este ArtículoLa obsolescencia programada es una estrategia utilizada por algunas empresas para diseñar productos con una vida útil limitada, con el fin de que los consumidores tengan que reemplazarlos en un periodo determinado. Esta práctica busca incrementar las ventas, pero genera consecuencias económicas, sociales y ambientales.
Tipos de obsolencia programada.
Técnica: cuando un producto deja de funcionar porque una pieza clave falla.
Funcional: el artículo sigue funcionando, pero ya no es compatible con nuevas versiones o tecnologías.
Estética: se promueven cambios de moda o diseño que vuelven “viejo” un producto que aún sirve.
Ventajas.
- Estimula el consumo y la innovación tecnológica.
- Permite a las empresas mantener ingresos constantes.
Desventajas.
- Afecta la economía de los consumidores.
- Genera grandes cantidades de residuos y contaminación.
- Fomenta una cultura de consumo desechable.
En conclusión, la obsolescencia programada representa un desafío ético y ambiental. Aunque impulsa la economía a corto plazo, también plantea la necesidad de promover un consumo responsable, productos más duraderos y políticas que protejan al consumidor y al medio ambiente.